miércoles, 12 de enero de 2011

historia

HISTORIA  Historia del Club
 
1929-1939   
La complicada situación económica y deportiva, unida a la repercusión de los acontecimientos políticos como la proclamación de la II República o la Guerra Civil marcaron la tercera década de la historia de nuestro Club.

Buenos comienzos
Una alineación típica de la temporada 1930-31La década de los 30 fue una de las más complicadas de la historia de la Real Sociedad. Sin embargo, desde el punto de vista deportivo, comenzó muy bien y en la temporada 1930-31 sólo la diferencia de goles impidió que la Real se proclamara por primera vez Campeón de Liga. El Campeonato no comenzó bien para el equipo donostiarra, dirigido por el inglés Harry Lowe, con un empate frente al Alavés en Atotxa y una derrota en Bilbao pero los blanquiazules encadenaron una racha de seis victorias consecutivas que le colocaron como líder de la clasificación desde la 5ª a la 12ª jornada. Sin embargo en los 4 partidos siguientes la Real sólo pudo obtener un punto y llegó al final del Campeonato empatada a 22 puntos con Athletic y Racing Santander. La diferencia de goles dio el título al equipo bilbaíno y dejó a los donostiarras en tercera posición.


Nace el Donostia F.C
El 14 de abril de 1931 se proclama la II República y una de las medidas del nuevo régimen fue la supresión de los títulos y símbolos monárquicos. Como consecuencia, la asamblea general ordinaria de la Sociedad de Fútbol de San Sebastián celebrada el 27 de junio de 1931 acordó “cambiar el nombre del Club por el de Donostia F.C., manteniendo la insignia y diseño actuales, con la única variante de la corona real que será sustituida por el escudo de San Sebastián”.

Tras la guerra civil el Club recuperó su nombre tradicional.


Dificultades deportivas y económicas
La progresiva profesionalización del fútbol con el consiguiente aumento de los gastos fue la causa de las dificultades económicas por las que atravesó nuestro Club en esta etapa de su historia. La imposibilidad de hacer frente a los sueldos de los jugadores obligó al Donostia a irse desprendiendo de sus mejores elementos con la consiguiente merma de su potencial deportivo.
Tras un par de años en los que la única alegría deportiva fue la consecución del Campeonato Regional en la temporada 1932-33, pareció que en la temporada siguiente el equipo comenzaba a remontar el vuelo pero sólo fue un espejismo y en la temporada 1934-35 el Donostia vivió el primer descenso de su historia al acabar el Campeonato en penúltima posición. Sin embargo todavía resultó más negativa la temporada siguiente en la que nuestro Club llegó a descender a tercera división aunque los acontecimientos políticos impidieron que este descenso se hiciera efectivo.


La Real Sociedad durante la Guerra Civil
El comienzo en julio de 1936 de la Guerra Civil trajo consigo la paralización de los campeonatos futbolísticos. Sin embargo ya en julio de 1937, apenas un año después de iniciarse la guerra, comenzó de nuevo la actividad en torno a la Real Sociedad. Tres antiguos directivos, los Sres. Francisco Molins, José Merino y José María Lobato tomaron la iniciativa convocando una junta general a la que tan sólo acudió un socio. En esta coyuntura el Sr. Molins ocupó el puesto de Presidente y comenzó la tarea de reconstruir el equipo. Para ello se realizó una convocatoria para buscar jugadores a la que respondieron algunos veteranos y un buen número de jóvenes. La dirección de la nueva plantilla corresponderá a dos antiguos jugadores, en primer lugar Argentino Peña y luego Martín Marculeta.

La actividad futbolística del nuevo equipo se limita a la participación junto a otros equipos en la Copa Brigadas de Navarra.